miércoles, 13 de agosto de 2025

Hortensia Coalla


 

Hortensia Verónica Coalla Raveiro

Cantante soprano 

 Nació el 9 de Julio de 1907 en La Habana .

Falleció el 21 de Julio del 2000 en Miami.

Era una buena pianista y tenía una hermosa voz de soprano. Como su hermano Bernardo tocaba el violín sacando de él deliciosas melodías, los domingos se reunían amigos y familiares para escuchar a los virtuosos y a la vez mostraban sus aptitudes para el canto. En esas reuniones, padres y amigos descubrieron el talento de la niña y su disposición para la música por lo que la animaron a estudiar en la Academia Municipal de la que fueran directores Modesto Fraga, primer flautista concertino de la Ópera, y el compositor Gonzalo Roig. Allí cursó también sus estudios de canto con el Profesor Germán Araco, Director Musical de la Parroquia del Vedado, donde la futura soprano dio sus primeros pasos, siendo casi una niña, cuando interpretaba obras litúrgicas del género clásico. También estudió piano, teoría, solfeo, armonía y violín.

Su debut, digamos que como aficionada, tuvo lugar en un concierto realizado en el Teatro Nacional para rendir homenaje a José Manuel de la Cuesta, a la sazón alcalde de La Habana. 



Fue descubierta por el compositor y pianista, Ernesto Lecuona, cuando era una jovencita de 16 años a través de su hermano, Fernando, que era amigo de la familia Coalla. Fue con Ernesto y el tenor Miguel de Grandy con quienes debutó profesionalmente el 22 de Marzo de 1929 en el Teatro Regina cantando el papel de ‘Niña Luisa’ en la obra de Ernesto, en colaboración con Eliseo Grenet, Niña Rita. Sus compañeros de reparto fueron: María Ruiz (Niña Rita), Miguel de Grandy (Niño Julio), Candita Quintana (José Rosario), Mimí Cal (Tomasa), Julita Muñoz -y Luisa Obregón- (Doña Mercedes) y Mario Martínez Casado (Pepito).

En el teatro Colón de Buenos Aires, protagonizó el rol principal de la ópera del compositor italiano Giuseppe Verdi, Aida. De regreso a Cuba, cantó acompañada por las Orquesta Sinfónica y la Orquesta Filarmónica de La Habana, a través de las radioemisoras COCO, CMQ y RHC Cadena Azul, en esta cantó a dúo con Rita Montaner en la ópera de Giacomo Puccini "Madame Butterfly".

En 1950, con el estreno de la televisión en Cuba, estrenó en CMQ, El cafetal. En la década del 60 se radicó en Estados Unidos.


Discografía:



"Sin ti " -  Ernesto Lecuona 





1 - "Bajo las palmeras" - Ernesto Lecuona

2 - "Esclavo libre " - Ernesto Lecuona 

3 - "Baile en Savoy" - Franz Lehár

4 -"Desengaño" - Ernesto Lecuona 

5 - Poesía de Gustavo Sánchez - Galarraga de la zarzuela “Maria La O” - Ernesto w

domingo, 10 de agosto de 2025

Leonora Rega


 Leonora Rega 

Cantante 



Nació el 1 de julio del año 1941 en La Habana .

Falleció  el 21 de septiembre de 1988 en su ciudad natal.



Su comienzo fue tremendo. En 1958, siendo menor de edad, fue una de las carismáticas mulatas del cuarteto Las D’Aida, al que llegó para sustituir la espectacular voz de Elena Burke y donde tuvo una magnífica trayectoria.

Tras su triunfal paso por el cuarteto inicia su carrera como solista y debuta en el Salón Rojo del Capri en mayo del año 1963, demostrando que tenía dotes suficientes para ser una de las cantantes preferidas en esa década. 




Discografía:





A1- "Viviendo mi verdad" - Pérez y Chávez 

B1-"Que la vida sepa" - Pérez y Chávez 




A - "Cavaste una tumba" – Cary del Río

B -"Imagínate Sol " - Pérez y Chávez



A - "Mi barriada" - Rolando Vergara 

B - " Y hasta luego" - Juan Arrondo






A1 -"Amor verdadero"

A2 -"Adivina la vida"

B1- "Lo que más deseo para ella en el mundo"

B2- "Felicidad destrozada"

sábado, 9 de agosto de 2025

Rolando Coré

 



Rolando Coré Torres 


Compositor 

Nació el 4 de mayo de  1945 en Holguín. 

En la década del 60 se inició en la composición de guarachas, sones y sobre todo, boleros; entre esos últimos sobresalen: “Por ti lloraba” interpretado Clara y Mario, “Amor en la noche” Tejedor, “Constante agonía” y “Culpable fuiste” Néstor del Castillo. 

Desde 1962 pertenece a la Sociedad de Autores de Cuba , código  846.

Le han cantado sus  canciones Clara y Mario , Tejedor , Gina León  , Moraima Secada , Omara Portuondo,  Orestes Macia , Wilfredo Mendi , Nestor del Castillo y otros .

En 1980 se radicó en Estados Unidos, país donde intérpretes latinos y norteamericanos han grabado sus composiciones como "Fiel homenaje" y "Triste madre" por Rafael Carlos .



"Por ti lloraba" / bolero

Cantan : Clara y Mario.



"Amor en la noche"

Canta : Tejedor



" Fiel homenaje" y "Triste madre"

Canta  : Rafael Carlos

miércoles, 6 de agosto de 2025

Marta Valdés



Marta Emilia Valdés González 

Nació el 6 de julio de 1934 en La Habana .
Falleció 3 de octubre de 2024 .

Guitarrista , cantante y compositora .
Estudió  guitarra  con Francisca Villalta, con  Vicente González Rubiera  "Guyún" , Leopoldina Núñez,  solfeo y teoria con Aida Teseiro ,  orientación con las hermanas Lago ,  canto con  Cuca Rivero , continúa con Harold Gramatges y otros .

Compositora de "Palabras", "Tú no sospechas", "No es preciso", " En la imaginación " , "José Jacinto" y tantas otras.
Aunque muchos le grabaron sus canciones , ella logro grabar en su voz algunas de ellas .
También  grabó con  Chano Domínguez .







Sus composiciones e interpretes :

"Tú  no sospecha"

Pacho Alonso con la Orquesta de Bebo Valdés 
Bola de Nieve 
Orlando Vallejo 
Miguel de Gonzalo 
Elena Burke
Nancy Álvarez 
Justo Betancourt
Peruchín 
Voces Latinas 
Pablo Milanés 
Marta Valdés y Chano Domínguez
Martirio y Chano Domínguez 
Haydeé Milanés 










"Sorpresa de harina con boniato" ( Harina con boniato )

Pacho Alonso 
Pupi y su Charanga
Johnny Pacheco y su Orquesta voz Peter El Conde
Pancho Amat 










1 - "Llora " 
2 - "Como un río" 
3 - "Tú no sospechas"
4 - "Tengo" 
5 - "Tú no hagas caso"
6 - "Canción  sin título "

1 - "Hay mil formas"
2 - "Juego a olvidarme de ti" 
3 - "José Jacinto" 
4 - "Macayá"
5 - "Aida "
6 - "La canción"






Haydeé Milanés 


1- "Canción fácil" 
2- "No hagas caso 
3 - "Palabras" 
4 - "Aida" 
5 - " Si vuelves" 
6 - "Deja que siga sola" 
7 - "Tengo" 
8 -"En la imaginación" 
9 - "Llora" 
10 - "Tú dominas" 
11 - "No te empeñes más" 
12 - "Como un río" 
13 - "Sin ir más lejos" 
14 - "Tú no sospechas"

lunes, 28 de julio de 2025

Luis Carbonell en la música

 

Luis Mariano Carbonell Pullés

Nació el 26 de julio de 1923

Santiago de Cuba, Oriente .

Falleció el 24 de mayo de 2014.

La Habana.

Declamador, músico y escritor.

Estudió piano con la profesora Josefina Farré Segura y en La Habana estudió música con la profesora Eugenia Rodríguez.

A los quince años, comenzó a trabajar en la emisora de radio CMKC como pianista y declamador a la vez que trabajó en teatros .



Conjunto Vocal Luis Mariano Carbonell 


Paquito del Campo, Ernesto del Campo, Adalberto del Río, Giraldo Piloto, Anita Issac y Doris de Goya.











Luis Carbonell no sólo declamaba su poesía, sino que además montaba las voces y dirigía los grupos que lo acompañaban. Durante un tiempo organizó a tres cantantes Nelia Núñez, Isaura Mendoza, y Francis Nápoles , con las que formó el Trío Antillano que lo acompañaría en shows y grabaciones. Pero hizo el mismo trabajo de montaje de voces y dirección con otros grupos que lo acompañaron, como el trío de Bobby Collazo, el cuarteto de Mario Fernández Porta, muy efímero, el de Julio Gutiérrez, también de fugaz duración, el cuarteto D'Aida, el cuarteto de Orlando de la Rosa.

En 1955 , produjo para la firma Kubaney, el disco Esther Borja canta, a dos, tres y cuatro voces canciones cubanas, mediante el sistema de pistas, algo prácticamente desconocido en esos tiempos.También participó como pianista junto a Numidia Vaillant.





 También aporto montando las voces  con el cuarteto Los Bucaneros : Roberto Marin , Rafael Odio , Charles Meunier y Orlando Rodriguez "Bebo".



Luís Carbonell y el grupo musical ´Los Cañas´. 

Los Cañas fueron  por Luis Carbonell con Iván Caña, Tony Pinelli, Paco González, y José Mateo. 

Carbonell dijo que fue el único en interpretar todos los ritmos posibles de América Latina: chacarelas, zambas, vidalitas, también   clásicos como Bach, Schubert o Chopin y canciones de la nueva trova cubana.




El gran músico Luís Carbonell al piano con el grupo ´Los Cañas´ en un programa de la TV cubana de los años 60s.




Richard Egües




Eduardo  Egües Martínez. 

Flautista y compositor 




Nació el 26 de octubre de 1924 en Cruces , Las Villas.

Falleció 1 de septiembre del 2006 en La Habana .





De Cruces su  familia se trasladó para Ranchuelo en poco tiempo y después para Manicaragua.

El clarinete fue el primer instrumento que Richard estudió, aunque debutó musicalmente tocando los platillos, el bombo y los timbales en la Banda de Ranchuelo.

Desde muy temprana edad comenzó a estudiar con su padre guitarra, flauta, piano y clarinete, y a los 14 años de edad integró como pianista la orquesta Monterrey.




Estudió el saxofón y a continuación el piano. Entre los años treinta y cuarenta Egües tocaba lo que podía, donde podía: saxofón con la Banda Monterrey de su padre en Manicaragua, piano con la orquesta charanga Ritmo y Alegría en Santa Clara.

Orquesta Ritmo y Alegria, Ovidio P. Pinto su director (sentado en el centro). Richard Egües, sentado sobre el brazo derecho del sofa. Santa Clara, Cuba 1951.

Tocó los 16 años en la Orquesta Hermanos García.


y hasta clarinete en actos de circo en el poblado de Jicotea, municipio de Santo Domingo.

Estudió varios instrumentos, entre ellos el piano.

En 1947 inició los estudios de otro instrumento que lo haría famoso: la flauta. Desde entonces pasó a integrar la legión de músicos cubanos que se destacaron tocando la flauta en la evolución del danzón.



Integró  en 1952 como flautista en la Orquesta Aragón donde permaneció hasta 1985.

Anduvo por la La Habana afinando pianos .


Al irse de Orquesta Aragón funda su propia Orquesta.


Con Richard Egües y Rafael Lay, la Orquesta Aragón llegó a adquirir una sonoridad y sello propios, convirtiéndose en una de las principales orquestas típicas del siglo XX en Cuba. Sus improvisaciones en la flauta se hicieron tan famosas que casi todos los flautistas de orquestas típicas, tanto en Cuba como en el extranjero, comenzaron a imitarle.


Se esmeraba en comunicarse con el público y los bailadores. Utilizaba o citaba melodías conocidas, unas veces de canciones infantiles como: “Mambrú se fue a la guerra”, fragmentos de música clásica y otras por el estilo, pedazos de sus inspiraciones fácilmente grabables en la memoria de los escuchas; en ocasiones imitaba a alguno de los cantantes, o hacía la parte del llamativo en el patrón llamativo-respuesta de los montunos; u ornamentaba con su flauta las entradas y salidas de los cantantes, haciendo de su flauta parte inseparable del aspecto vocal de los números.


Sus improvisaciones en la flauta se hicieron tan famosas que casi todos los flautistas de orquestas típicas, tanto en Cuba como en el extranjero.




Composiciones:  


El bodeguero

Bombón chá

Picando de vicio

Por qué me tienes así.

El Cuini tiene bandera

El trago

La cantina

Maloja


domingo, 6 de julio de 2025

Isolina Carrillo

 


Isolina Carrillo Estrada.

Compositora ,  arreglista, cantante, directora coral, directora de orquesta y profesora. Se desempeñó en varios instrumentos: piano , bongó, trompeta, guitarra y tres.

Nació el 9 de diciembre de 1907 en Vedado ,  La Habana .

Falleció el 21 de febrero de 1996 en su ciudad natal.

Su padre Crispín Carrillo Elóssegui percusionista y guitarrista , su madre María  de Jesús Estrada Valero .

Inició  sus estudios de teoria y solfeo con Graciano Gómez . 

Adiestramiento  musical con María Luisa Chartrand.

 A los 9 años de edad comienza en la Academia Municipal ( Conservatorio Municipal de La Habana ) con el profesor Modesto Fraga.


 En 1917 comenzó a trabajar como pianista suplente de la Orquesta de Calixto Allende, que actuaba en el cine silente Strand; más tarde lo haría en el Hisperia y el Favorito.

Se incorpora a la Orquesta Charanga Típica  de su padre , con sus hermanos Luis y Braulio.

Ocasionalmente dirigió la Banda Municipal de La Habana .

Como pianista en la radio FWX de la Cuban Telephone Company acompañó a la gran Rita Montaner .

En 1923 culminó sus estudios musicales en la Academia Autorizada de Gloria Alló Galán. Dos años después en la Academia Municipal  con Piedad de Armas estudió canto , también con Manuel "Lalo" Elósegui. Continúa sus estudios con Joaquín Nin , Ricardo Linares Fleites y composición musical con Fernando  Carnicer.



Posteriormente fundó 1934 el septeto Las Trovadoras del Cayo, donde además de dirigir, tocaba la trompeta.

Integró en 1936 como pianista el trío Guyún  : Vicente González Rubiera (Guyún) guitarra, y Marcelino Guerra (Rapindey), cantante , en radio Progreso Cubano y CMQ.

En 1937 se desempeña como pianista acompañante en el programa radial La Corte Suprema del Arte en CMQ.



 Quinteto Siboney, con Joseíto Núñez, Alfredito León, Facundo Rivero y Marcelino Guerra "Rapindey"  

Fundó la orquesta femenina “Indias del Caribe”. Isolina como directora, en el piano y voces, Ana María García Quijada y en canto Engracia Pérez, Margarita en el piano y voces, Ercilia Fernández en el güiro y voces.

Trío Sepia : Gilda Cánovas , Amneris Cánovas y Gloria Sánchez. 

Conjunto Tropi - Cuba con Guillermo Arronte. 


En 1952 viaja a México. 

Con su Conjunto grabó en México , acompañado de Yeyo y Cane :

"Tú campana no tiene badajo " / guaracha

Compositor: Otilio Portal 


"Cuba , que linda eres" / guajira

Compositor : Isolina Carrrillo

La autora firmó contrato con la RCA Victor el 10 de septiembre de 1952 para utilizar esta guajira en una película mexicana.




Sus composiciones :

"Oyá " / afro

Registro 19844 .Libro 76.Folio 405

28 de agosto de 1946.

La estrenó  Rita Montaner 


"Todo depende de ti " / bolero

Registro 19571.Libro 75.Folio 375.

28 de febrero de 1946


"Cruel ironía " / bolero 

Coautor : Bienvenido Julián  Gutiérrez 

Registro 10844. Libro 76. Folio 411.

28 de agosto de 1946

Se grabó por Olga Guillot como

 " Ironía"


"Que mal te portas" / bolero

Registro 19572. Libro 75. Folio 367.

28 de febrero de 1946

Dinorah Nápoles con la Orquesta Cosmopolita 

Cuarteto Marcano


"Pa' na , ni na' " / rumba

Registro 19475 .Folio 175 .

22 de febrero de 1946.



"No sirve pa' na " / rumba

Grabó : Eva Garza


"Soy tu destino " / bolero mambo

No registro 

18 de octubre de 1947 

Eva Garza la Orquesta de Lázaro Quinteto 

Bienvenido Granda con Sonora Matancera 

Ruth Fernández con la Orquesta de Julio Gutiérrez 

Tony Chiroldi

Conjunto de Arsenio Rodríguez voz Jacinto Scull

Fernando Albuerne  con la Orquesta Don Américo 



"Miedo de ti " / bolero

Registro 1995. Folio 13. Libro 75; 22 de febrero de 1946.

Premiada por  la A.C.R.I. , como la mejor compositora del año 1948.

Lo estrenó  Olga Guillot y lo grabó. 

Miguel de Gonzalo

Chela Campo 

Marcelino Guerra 

Julieta Ross

Fernando Albuerne 

René Cabel 

Elvira Río 

Moraima Secada 

Leo Marine  con la Orquesta Don Américo 

Bertha Dupuy



"Cuba , que linda eres" / guajira 

Registro 20472. Libro 79. Folio 84

6 de diciembre de 1946.

 La autora firmó contrato con la RCA Victor el 10 de septiembre de 1952 para utilizar esta guajira en una pelicula mexicana.

Se grabó en disco con su Conjunto acompañado de Yeyo y Cane .


"Cuando meno lo pienses" / bolero beguine

Registro 19398 .Libro 75. Folio 19 , 22 de febrero de 1946.

Alberto Ruiz y su Conjunto Kubavana


"Guarda tu secreto" / bolero

Coauroria con Carlos Fernández  Espino

Registro 22665 . Libre 87. Folio 175. 31 de octubre de 1947.

Eva Garza 



"Dos gardenias "

Composición de Isolina Carrillo .


Dos gardenias para ti

Con ellas quiero decir:

Te quiero, te adoro, mi vida

Ponles toda tu atención

Que seran tu corazón y el mio


Dos gardenias para ti

Que tendrán todo el calor de un beso

De esos besos que te dí

Y que jamás te encontrarán

En el calor de otro querer


A tu lado vivirán y se hablarán

Como cuando estás conmigo

Y hasta creerán que se diran:

Te quiero.

Pero si un atardecer

Las gardenias de mi amor se mueren

Es porque han adivinado


Libro VII .Folio 36032

2 de abril de 1947


Estrenó el Conjunto Siboney vocal Guillermo Arronte , piano la propia compositora 

Grabaciones :

Daniel Santos con la Sonora Matancera ,  arreglos de Dámaso Pérez Prado y el acompañamiento del bandoneón del argentino Joaquín Mora.

Alberto Ruiz y su Conjunto Kubavana 

Avelina Landín 

Chelo Campo 

Antonio Machín 

Pepe Merino 

Fernando Álvarez 

Leo Marini y la Sonora Matancera 

Elizaberth  del Río  con la Orquesta de Humberto Suárez 

Rico's Creole Band

Juan Arvizu 

Fernando Torres

Toña La Negra 

Fernando Albuerne 

Miguel de Gonzalo 

Tito Álvarez con la Orquesta de Roberto Valdés  Arnau

Leo Soto con Martin  Ibarra y su Combo

Claudio Ferrer y su Conjunto  voz Carmen Delia Depini

Conjunto Tropicavana 

Pacheco y su Charanga 

The London Trumpet Orchestra , conducida por Geoffrey Simon 

Trini Santos Orquesta y Coros 

Luc Barreto

André Ekyan Et Son Orchestre Jazz

María Rita 

Roberto Sánchez 

Mundito González 

José  Manuel Soto

Wladimir y su Constelación 

Afro Cuba A La New York City

Buena Vista Social Club

Omara Portuondo 

Lucrecia 

Sole  Gimenez 

Los Gofiones

Dyango

Danny Rivera 

Isabel Pantoja

Javier Colina 

Alfonso Luna 

Diego El Cigala 



"Por qué te has de ir" / canción 

Registro 22596 . Libro 87 .Folio 207 ; 7 de noviembre de 1947

Ruth Fernández 


"Rumor de vida" / canción beguine 

Registro 22780 . Libro 88 .Folio 140 ; 4 de febrero de 1948

Guillermo Arronte 

Miguel de Gonzalo con Orquesta de Julio Guitiérrez 


"Sombra que besa" / bolero

Coautor : Rosendo Ruiz Quevedo

14 de julio de 1948

Grabó:

Fernando Albuerne 

Fernando Álvarez 

Felipe Pirela

Bobby Capo

Cheito González  y su trío 

Teo Hernández con Los Dementes

Los Guaracheros de Oriente

Esther Borja 

Tony Pizarro

Gina León 

Lino Borges

Katja Šulc 

Walter Cavero con la Orquesta América 

Roberto Vilella


" Increíble " / bolero

Registro 51590 . Libro 177 .Folio 210.

14 de diciembre de 1962

Bertha Dupuy con Adolfo Guzmán 

Blanca Rosa Gil 

Omara Portuondo 



"Viviré para amarte" / bolero

Registro 53032 . Libro 173.Folio 152 , 9 de abril de 1963

1954 la graba Olga Rivero con la orquesta de Julio Gutiérrez 

Alberto Beltrán 

Walter Cavero con la orquesta América. 


"No te desesperes" / bolero mambo

Registro 23582 .Folio 192.

2 de octubre de 1948 

Miguel De Gonzalo con la Orquesta de Julio Gutiérrez 

Tony Pizarro 

Eva Garza


"Quiero estar contigo" / bolero

8 de julio de 1948 

Bobby Capó 






"Deja que te mire"  / son mambo

No registro 

Cascarita con la  Orquesta Casino de la Playa,  piano Dámaso Pérez Prado

Billos Caracas Boys voz Manolo Monterrey

Franco e i "G.5"


"Hoy igual que ayer" / bolero

Registro 22594 .Folio 207 ; 25 de febrero de 1948

Tito Álvarez con la Orquesta de Roberto Valdés Arnau 



"Olvídate del mundo" / bolero

Registro 20430 .Libro 39 .Folio 42.

30 de noviembre 1946.

Yayo Peguero "El Indio"



"Castillito de ensueño" / canción 

Registro 53111 .Libro 173 .Folio 231.

25 de abril 1963.

Bertha Dupuy


"Mil maldades" / canción  blue

Registro 53009 . Folio 129 ; 9 de marzo 1963

Marga Martin

Trío Vila





"Por si tú me necesitas" / bolero

Registro 53033. Libro 173 .Folio 153; 9 de marzo 1963

Inés María 

Trío Hermanas Lago 


"Has cambiado mucho" / canción 

Registro 53030 . Libro 173 .Folio 150.

9 de abril de 1963

Yolanda Brito 


"Te espero en Santa María del Mar " / canción  bolero

Registro 49683. Libro 200 .Folio 53  ; 4 de noviembre de 1964


Esther Montalván 



"Mil maldades"

Marga Martin 


"Por si tú me necesitas"

Inés María 


"Has cambiado mucho" 

Yolanda Brito


"Dos gardenias "















"Deja que te mire"






Libro :

Isolina Carrillo 

Dos gardenias para ti

Autora : Carmela de León